Ya lo hemos comentado en alguna que otra ocasión, el aloe vera es lo más parecido a una planta mágica que hay en nuestro planeta. Sirve para todo. O casi. Y como muestra, hoy te traemos otra de sus aplicaciones. En concreto, las propiedades y beneficios de la sábila para la piel y el cabello.
La sabila es es la especie de gel que tiene la planta en su interior y que brota cuando se corta uno de sus tallos. Sus aplicaciones no son nuevas, ni mucho menos, pues lleva siglos haciendo milagros a cientos de generaciones. Pero en este caso, sus efectos de hidratación y regeneración de la piel, así como de fungicida, son ideales para mantener una piel y un cabello en perfecto estado.
Propiedades y beneficios de la sábila
¿De dónde proceden las propiedades y beneficios de la sábila? Básicamente, a tres elementos: los mucílagos, minerales y sus vitaminas antioxidantes. Como hemos comentado, la aloe vera es uno de los tratamiento de belleza más vetustos. Es lógico pensar que la especialización y la mejora de sus prestaciones, ha venido de forma natural con el paso de los años.
Eso sí, no es plan de coger la sábila y aplicarla directamente en cabeza y piel. Se puede hacer. No es malo, pero hay otras formas de hacerlo, más productivas y menos agresivas.
Beneficios de la sábila para el cabello
Cuando hablamos de los beneficios de la sábila para el cabello, hablamos de un tratamiento natural, no invasivo y con resultados casi inmediatos. En concreto, la sabila tiene su efecto más potente en personas a las que se les empieza a caer el pelo. En esa época, el cabello está seco y el cuero cabelludo pica como si no hubiera un mañana. Algo que también ocurre a quien, con el pelo sano, daña su pelo por la mala aplicación de algún producto.
Pues bien, tanto en un caso como en otro, la sabila es una solución ideal. Ya lo tengas débil, seco, quemado o sin vida, notarás como en pocas aplicaciones, recupera su estado natural. Para ello, tienes dos opciones. La primera es aplicarte un champú de aloe vera, vigilando que no tenga demasiados químicos. Si no, estaremos en las mismas. Comprueba que la composición tenga, al menos, un 90% de sábila.
La segunda opción, la más natural, es la que te recomendamos desde aquí. En este caso, se trata de aplicar la sabila directamente desde la planta a tu cabeza.
Mascarilla de sábila
Para aplicar el producto directamente a la cabeza, lo más aconsejable es preparar una mascarilla de sábila. ¿No sabes cómo hacerlo? Sigue nuestras instrucciones.
- Paso 1 – Moja tu pelo con agua no demasiado caliente y ten a mano tu champú habitual o uno adaptado al tipo de cabello que tengas
- Paso 2 – Mientras dejas secar un poco el pelo, coge 10 gotas generosas de sabila y échalas en tu cabeza
- Paso 3 – Extiende la sabila por toda la cabeza, desde la raíz a las puntas. Si lo haces con masajes circulares, la sabila penetrará más en el cuero cabelludo
- Paso 4 – Coge una toalla limpia, mójala ligeramente y enróllala en tu cabeza. Manténla ahí durante 30 minutos para que la sabila tenga tiempo de actuar.
- Paso 5 – Retira la toalla y lávate el pelo con normalidad para aclararlo.
- Paso 6 – Si repites este ritual tres veces por semana, en poco más de 15 días notarás una diferencia abismal en tu pelo.
Beneficios de la sabila para la piel
Una vez recuperado el pelo, es hora de ver los beneficios de la sabila para la piel. De hecho, que el aloe vera es una planta multifuncional, lo vemos en la cantidad de productos que la usan como elemento principal. En el caso de la piel, entre otras muchas propiedades, estos son los beneficios más potentes que se atribuyen a la sábila:
- Antienvejecimiento – Las vitaminas que contiene el aloe vera ayudan a frenar el envejecimiento de la piel. Lo hacen actuando sobre las líneas de expresión que, a cierta edad, se convierten en arrugas permanentes.
- Hidratante – En este caso son los mucílagos y las grasas insaturadas los que actúan. Al aplicarlos sobre la piel, su composición les permite penetrar en las zonas internas de la dermis, multiplicando la hidratación y prolongándola durante mucho más tiempo que si solo llega a la zona más superficial.
- No a las patas de gallo – De forma específica, es muy recomendable la aplicación de sabila en la zona de los ojos, pues previene las patas de gallo y las arrugas derivadas. Eso sí, mucho cuidado de no tocarte el ojo, pica mucho.
- Protección – El aloe vera tiene un poder antibacteriano tremendo. Su aplicación nos puede llegar a proteger de bacterias externas y evitar la aparición de hongos en la piel.
- Acné – Aplicado directamente sobre los granos, los reseca y provoca que se retiren antes. Una bendición para los adolescentes.
- Estrías – Tanto en estrías como en cicatrices, o incluso golpes fortuitos pueden reducirse de forma drástica con la aplicación de aloe vera, eso sí, combinada con algún aceite esencial, dependiendo de la zona y el objetivo.
- Calmante – La sábila no sólo tiene efecto hidratante, sino que también es analgésico. Para articulaciones cansadas o doloridas funciona de maravilla.
Tomar sábila con limón y miel para la salud
Por último, hablamos de los beneficios que supone tomar sábila con limón y miel para la salud. Y aunque cueste creerlo, la lista de ellos es tremendamente larga. No sólo ayuda a combatir numerosas dolencias, sino que al ser imperecedero, podemos tenerlo siempre en casa para cuando lo necesitemos.
Gastrointeritis, úlceras, artritis, reducción de tumores, reductor de inflamaciones, estabilizador del colesterol y la presión arterial, alcalinizador, prevención de cálculos renales, antiestresante y regenerador de células. No está mal, ¿verdad?
Para tomar esta mezcla, debes mezclar en una licuadora dos pencas de aloe vera peladas, dos limones (con cáscara incluida) y 200 gramos de miel pura. Una vez lo tengas, toma una cucharada por la mañana y otra por la noche. Mano de santo. Eso sí, no sabe muy bien, no te vamos a engañar.
También te puede interesar: