

En Modaellas nos encanta que vistáis siempre a la última moda, pero además si podéis hacerlo con descuentos y precios rebajados mejor que mejor. A continuación queremos hablaros del conocido como «Black Friday» o «Viernes Negro» y que podemos interpretar como un período excepcionar de rebajas que se da en Estados Unidos pero que también se da ya en España y en todo el mundo.
¿Qué es el Black Friday o Viernes negro de compras Estados Unidos?
El «Black Friday» es un término que se traduce como «Viernes Negro» y que corresponde evidentemente a un viernes que en Estados Unidos coincide con el día posterior a la celebración de Acción de Gracias.
Esta fiesta tan popular (y tan americana) se celebra el último Jueves del mes de Noviembre y al día siguiente es un día festivo en Estados Unidos aunque los comercios abren de manera especial para que se produzcan descuentos y rebajas que permiten poder prepararse para (y avanzar en cierto modo), la campaña navideña.
El término en sí «Black Friday» se origina en Filadelfia en los años 60 cuando el departamento de policía comenzó a denominar de esta manera al viernes después de Acción de Gracias ya que todo el mundo abarrotaba las calles y el tráfico se colapsaba. Luego el «negro» se adaptó a los comercios al comenzar a vender sus productos rebajados para poder salir de los números rojos.
Cabe añadir además la teoría sobre un origen algo anterior a lo señalado. Cuando a finales del siglo XIX, con los desfiles posteriores al Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, podían verse carrozas con Santa Claus, anunciando el espíritu navideño y con el nombre y logo de tiendas que promocionaban descuentos para sus productos y que se aplicaban justo después de la celebración de Thanksgiving.
En la actualidad el «Black Friday» se celebra en todo el mundo y aunque es en Estados Unidos donde la campaña es más fuerte, gracias a internet también en España vemos como algunas tiendas de aquí y empresas americanas que venden en nuestro territorio dedican un fin de semana completo a uñas rebajas especiales.
Además gracias a la tecnología actual incluso podemos acceder a todas esas grandes campañas de la tiendas americanas con respecto al Black Friday y así, podemos comprar en tiendas de Estados Unidos a precios que suelen tener una rebaja entre el 20 y el 50% de descuento, E incluso más si lo que pensamos es encontrar rebajas dentro de las tiendas de moda.
Lo cierto es que es una auténtica «locura» en el país de origen donde el pistoletazo de salida del fin de semana del Black Friday suele caracterizarse por la presencia de largas colas en las tiendas y grandes áreas de comercio y una especie de histeria colectiva. El porqué se debe principalmente a que en los Estados Unidos no existen tantos periodos de rebajas como los que podemos llegar a tener en España o de hecho, en Europa, y a esto se le suma además el que muchas de las compras que se hacen tras Acción de Gracias cuentan con elevados descuentos que dependiendo de la tienda o de la marca pueden llegar a sobrepasar el 50% . Además en una sociedad de consumo tan fuerte como la estadounidense es casi una obligación salir de casa el último viernes de Noviembre y comenzar así con las compras navideñas, aunque eso sí, ahorrando algo de dinero.
Si hacemos caso de las estadísticas que se dan a conocer cada año casi 90 millones de personas en Estados Unidos suelen gastar una media de unos 350 dólares en el Black Friday, de modo que con ello podemos hacernos una idea de la importancia y relevancia que ha adquirido este día, no solo allí sino en todo el mundo.
Black Friday 2023 (Viernes negro de compras Estados Unidos) | Tiendas que lo celebran
El Black Friday 2023 se celebrará el próximo 26 de Noviembre, ya que Acción de Gracias se celebra el Jueves 22 de Noviembre. Ese día y el fin de semana del 24 y 25 de Noviembre podremos encontrar descuentos de hasta el 50% en muchas de las marcas que conocemos y a las que podemos comprar en internet.
Si te pasas por ejemplo por Asos, encontrarás como celebran una edición especial de «Black Friday» y lo mismo seguro que encontramos en otras marcas «low cost» de sobras conocidas como Zara y que son además de origen español. En El Corte Inglés también se celebra el Black Friday o Viernes Negro, pero no solo podemos elegir descuentos en ropa, calzado y complementos sino que también los tenemos para productos de tecnología y otros.
En Massimo Dutti también podemos encontrar muchas prendas rebajadas con un 20% de descuento, así como en Lefties, con su nueva colección de Primavera Verano practicamente rebajada al completo, y como en Oysho, Women´s Secret, o Mango.
Además la globalización de la fiesta originó el que se celebrara también el «Ciberlunes». Lunes posterior al Black Friday en el que los descuentos se dan sobre todo exclusivamente en internet por lo que tenemos un final de mes de Noviembre de lo más interesante para aquellas que estéis buscando haceros con productos y moda rebajada justo antes de empezar con las compras navideñas.
Además de las marcas de ropa más conocidas, también las dedicadas a la tecnología ponen muchos productos a un precio rebajado cuando llega el Black Friday y el Ciber Monday (sobre todo). De este modo, hace años que en tiendas como FNAC o Media Markt apuestan por un viernes de descuentos que pueden llegar incluso al 50% y con ofertas que se alargan durante todo el fin de semana.
Basta con darse un «paseo virtual» por internet una semana antes de que se celebre el Black Friday para darnos cuenta de que la mayoría de las marcas de ropa en nuestro país (no me quiero olvidar de H&M, Pull & Bear y Bershka) se dedican a promocionar el fin de semana de descuentos que suele durar en realdiad, esta «celebración» por el consumo tan particular.