¿Son buenas las toallitas desmaquillantes para la piel? Alternativas

Tal y como ya te hemos comentado en algún que otro momento, para muchas mujeres las toallitas desmaquillantes pueden convertirse en una opción única y sencilla a la hora de retirar, fácilmente, el maquillaje del rostro, de forma que suelen utilizarlas muy a menudo (en algunos casos incluso casi diariamente). Y es que ofrece interesantes ventajas, sobre todo la comodidad que supone retirarte el maquillaje en cualquier estancia de la casa, o incluso fuera de ella, sin tener que lavarte el rostro. Así, por ejemplo, lo puedes hacer fácilmente incluso mientras ves tu película favorita en el sofá. Quizá pienses que es un producto seguro e inocuo para tu piel, pero ¿y si te decimos que pueden no ser tan buenas como en realidad piensas? Te descubrimos por qué no son tan positivas, especialmente si las utilizas de forma demasiado regular, y te proporcionamos algunas alternativas útiles para que puedas sustituirlas con mucha facilidad.

Efectos de las toallitas desmaquillantes en la piel

Como su propio nombre podría ayudar a indicar, lo cierto es que una toallita desmaquillante es fundamentalmente eso: una toallita cuya composición ayuda positivamente a la hora de retirar el maquillaje de la piel cuando es aplicada sobre el rostro, y además ofrece la posibilidad de poder hacerlo de manera ciertamente sencilla y simple. Para usarla, solo es necesario frotarla suavemente sobre las zonas donde deseas eliminar el maquillaje.

Aunque es cierto que mucho se ha hablado sobre ellas, la realidad es que son ciertamente convenientes cuando tienes un apuro. Por ejemplo, son útiles cuando llegas a casa después de un largo día (o una larga noche), y solo deseas acostarte para descansar, por lo que las toallitas desmaquillantes pueden ser de gran ayuda a la hora de eliminar el maquillaje rápidamente.

Pero no todas las toallitas desmaquillantes son iguales, y algunas son mejores que otras. En definitiva, todo se reduce a ser capaz de diferenciar cuáles son las más adecuadas, en comparación con aquellas que tienden a ser de menor calidad, y que son potencialmente mucho más irritantes.

De esta manera, una de los elementos más importantes en los que deberías fijarte antes de comprarlas es que las toallitas que estás usando habitualmente estén hechas de algodón. Y, preferiblemente, lo más adecuado también es que sean libres de alcohol y de cualquier tipo de fragancia sintética. ¿El motivo? Creemos que es más que evidente: pueden acabar irritando la piel. Pero vayamos poco a poco.

¿Por qué las toallitas desmaquillantes pueden no ser tan seguras como piensas?

La mayoría de toallitas desmaquillantes contienen una serie de ingredientes activos que, por lo general, son los mismos que encontramos en la mayoría de limpiadores regulares: consisten en tensioactivos que actúan de manera efectiva disolviendo el maquillaje. Además, también pueden contener emulsionantes y solubilizantes útiles para retirar el maquillaje, el aceite y la piel muerta.

Pero hay un problema: en muchas ocasiones son utilizadas de forma única e individual, sin aplicar, por ejemplo, un poco de agua durante el proceso de eliminación del maquillaje. Así, pueden acabar dejando una parte de suciedad en la piel.

Por otro lado, muchas toallitas pueden terminar también irritando la piel, de forma que aunque son rápidas y convenientes, pueden no ser tan óptimas, beneficiosas o adecuadas para la salud general de ésta.

Precisamente al contener ingredientes activos, el residuo que queda puede exponer la piel a altas concentraciones de emulsionantes, surfactantes y solubilizantes, lo que al final puede producir que la piel se irrite con facilidad, y se torne seca y sensible. Además, si utilizas toallitas que contengan alcohol, no solo aumentará la sequedad, sino que incluso pueden causar escozor.

Pero la piel no solo puede irritarse por los ingredientes que componen la toallita. También es algo que se produce habitualmente como consecuencia del movimiento de limpieza necesario para poder levantar y retirar el maquillaje.

También podemos encontrarnos con conservantes adicionales que, en muchas ocasiones, son utilizados con el fin de aumentar la vida útil del producto, por lo que, cada vez que utilizas una toallita desmaquillante, puedes acabar exponiendo tu piel a productos químicos adicionales que liberan formaldehído, el cual es utilizado comúnmente como conservante, y que es clasificado como un “carcinógeno bajo” a alta exposición.

No te pierdas: Cómo hacer unas toallitas desmaquillantes en casa

¿Qué alternativas existen a las toallitas desmaquillantes?

  • Toallitas desmaquillantes ecológicas. Aunque es evidente que tampoco deberías abusar de ellas, son toallitas que sí tienden a ser algo más seguras, porque para su elaboración se utilizan únicamente ingredientes naturales, reduciéndose casi al máximo el uso de componentes químicos. Por lo que tienden a ser más respetuosas con la salud de la piel, y no suelen afectarla tanto.
  • Agua y limpiador. Siempre que sea posible, es mucho más adecuado sustituir las toallitas desmaquillantes por agua y un buen limpiador.
  • Aceite de oliva o de almendras. Se trata de otra opción ideal para retirarte el maquillaje, y además ayuda positivamente a la hora de dejar la piel lo más suave posible. Para aplicártelo solo tienes que aplicarte aceite con la ayuda de un algodón, y frotar con suavidad hasta eliminar todo el maquillaje.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar