

Uno de los recogidos más clásicos y elegantes que existen es el moño italiano, un peinado popularizado hace décadas pero que todavía podemos llevar para ocasiones especiales como por ejemplo una boda o ahora las celebraciones navideñas. Veamos a continuación cómo se hace y qué ideas os podemos sugerir para que os quede mejor y más actualizado. Atentas porque os explicamos cómo hacer el moño italiano paso a paso: 10 ideas.
Cómo hacer el moño italiano paso a paso: 10 ideas
¿Os acordáis del maravillo moño que llevaba Audrey Hepburn en la mítica película «Desayuno con Diamantes»? Seguro que sí y con esa imagen en mente ya sabréis que el peinado que lleva es un moño italiano.
Este tipo de recogido, consiste en un moño alto en la zona de atrás de la cabeza. El cabello además va de un lado hacia otro, y aquellas que lleváis flequillo podéis «jugar» con este, para peinarlo de lado y que se vea un moño mucho más elegante.
Hacer el moño italiano
Para hacer el moño italiano necesitas algunos accesorios como:
- Peine fino.
- Pinzas para el cabello.
- Cepillo para el pelo.
- Gomas o elásticos.
- Horquillas.
- Pinzas de pelo con broche o joyas.
- Laca.
Para hacer este peinado, podemos introducir varias ideas que veremos a continuación de modo que sepáis como hacerlo de la manera más clásica o también de un modo rápido en cuestión de un par de minutos.
1-Hacer el moño italiano clásico
La primera idea de cómo hacer un moño italiano paso a paso es la de coger y optar por el estilo «clásico» que todas conocemos con mucho volumen en la parte trasera.
Lo primero es tener el cabello limpio y seco. Entonces dividimos la melena en cinco secciones de pelo que tenemos que envolver con grandes rulos, y así lograr más volumen.
Dejamos que los rules actuen (una hora por ejemplo), los sacamos y luego cardamos el cabello. Comenzaremos así con un pelo bastante frondoso y con volumen.
Peinamos el pelo hacia un lado y dejamos un mechón en la parte de delante. El pelo peinado debe fijarse con una hilera de horquillas. Cogemos el pelo y lo llevamos ahora hacia el otro lado dando la vuelta sobre su propio eje, de modo que creamos así el recogido en la parte de atrás y lo intentamos dejar subido al máximo para que se vea como si fuera una especie de tupé por detrás.
El mechón que dejamos suelto, se peina bien hacia el lado y luego se lleva hacia atrás, fijando y uniendo al recogido de atrás.
2-Hacer el moño italiano en dos minutos
Otra idea es la de hacer el moño italiano de una manera rápida. Si no tienes rápido, el moño italiano «express» se hace peinando el cabello hacia atrás y lo atamos con una coleta bien alta. Dejamos si queremos unos mechones sueltos.
Una vez hecha la coleta, cogemos el cabello que ha quedado atado y lo pasamos por un agujero que debemos hacer al abrir un poco el cabello más cercano a la coleta. Pasamos el pelo y de este modo lograrás que el pelo logre el volumen deseado para dar forma al moño. Metes el pelo hacia dentro, peinas los mechones que hayas dejado sueltos y listo.
3-Hacer el moño italiano y colocar complementos
Por otro lado otra idea que encontramos a la hora de hacer un moño italiano paso a paso es la de coger y colocar un complemento en el pelo. Una vez tenemos el moño hecho, ya sea el de estilo clásico que os hemos explicado o el rápido, puedes coger una diadema y colocarla alrededor de tu recogido, o puedes colocar unos clips para sujetar el mechón o mechones que hayas dejado suelto.
4-Hacer el moño italiano y colocar flores
Otra idea para hacer el moño italiano paso a paso es la de coger y colocar unas flores. De este modo, lograrás que tu recogido consiga un estilo mucho más «vintage», bohemio y romántico.
5-Hacer el moño italiano con la ayuda de un «donut»
Hacer el moño italiano como hemos explicado es bastante sencillo, pero si tienes el pelo de media melena o crees que no vas a saber como crear el volumen en la parte de atrás, nada como comprar un «donut» de pelo, que es esa goma grande y gorda con forma redonda que podemos utilizar para pasar el cabello y luego que quede envuelto con este para crear esa forma redonda del moño.
6-Hacer el moño italiano tras crear volumen
Como ya he mencionado previamente en los pasos de cómo hacer el moño italiano más clásico, es importante que nuestro pelo tenga volumen, de modo que sea más sencillo lograr el efecto de moño alto y amplio que caracteriza este peinado. Para ello, puedes utilizar rulos y como no, puedes crepar también el cabello antes de ponerte a trabajar con este.
7-Hacer el moño italiano con extensiones
A veces es imposible hacerse un moño italiano porque no tenemos la cantidad de pelo necesaria o tampoco tenemos el largo que se requiere. Por ello, podemos echar mano de las extensiones para el pelo que nos servirán para que nuestro moño sea perfecto y pueden ser la única solución en el caso de querer llevar este peinado para una ocasión especial pero no tengamos pelo para ello.
8-Hacer moño italiano dejando mechones sueltos
Además de hacer el moño italian como os hemos explicado, para darle un aspecto que sea más moderno, tenemos la opción de coger y dejar algunos mechones sueltos. De este modo puedes llevar un estilo actual de este peinado, aunque tienes que saber cómo disponer esos mechones y no dejarlos sueltos sin más. Puedes soltar algún mechón de los lados y cerca del moño para que parezca que está algo deshecho pero sin pasarse, que sea algo ligero.
9-Hacer el moño italiano y deja flequillo
El moño italiano lo podemos llevar con o sin flequillo. Si tienes flequillo lo ideal es que lo peines bien pegado hacia un lado, aunque algunas mujeres optan por hacer el recogido atrás con mucho volumen y dejan un flequillo recto para un estilo más «vintage».
10-Hacer el moño italiano y envolver con una trenza
Si se te da bien lo de hacer recogidos con estilo, puedes apostar por un moño italiano que sea mucho más trabajado. Para ello, debes coger y dejar en el pelo de atrás un mechón suelto para que crees con este una trenza y con ella puedes envolver tu recogido. El resultado será un moño muchísimo más trabajado de modo que puedas llevar este peinado, por ejemplo, para el día de tu boda.
Artículo de interés: