

Desinfectar la ropa es algo clave cuando queremos eliminar cualquier resto de virus o gérmenes, ante prendas que acabamos de comprar pero no nos fiamos mucho de que hayan podio ser contaminadas o nuestra propia ropa, y más cuando se vive ahora la crisis sanitaria del coronavirus. El mejor desinfectante de todos es sin duda la lejía, pero algunas prendas es mejor no lavarlas con este producto que por otro lado puede ser demasiado fuerte para determinados tipos de tejidos. Veamos entonces cómo desinfectar la ropa sin lejía.
Sabemos que la lejía no solo puede llegar a ser abrasiva, sino que es también decolorante, de modo que hay que ir con mucho cuidado cuando queremos desinfectar ropa que implique prendas de color o también, que sean de un tejido delicado. Conozcamos ahora métodos para desinfectar la ropa sin lejía y también cómo podemos hacer un desinfectante casero.
Métodos para desinfectar la ropa sin lejía
Aunque no nos lo parezca, existen varios métodos que nos van a permitir desinfectar la ropa de forma eficaz sin que implique el uso de lejía. Además, todos ellos utilizan productos que puede que tengamos en casa.
El vinagre blanco
Uno de los primeros métodos a los que recurrir cuando queremos desinfectar la ropa sin tener que usar lejía es el vinagre, que tenemos que añadir al ciclo de enjuague o de centrifugado cuando la ropa está la lavadora. Lo único que se necesita es añadir una taza que servirá no solo para matar bacterias sino que también ayudará a desodorizar la ropa (lo cual es una buena señal de que las bacterias que causan el olor han sido eliminadas). También es un suavizante de telas efectivo y ayuda a mantener los colores brillantes.
El peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno también nos va a servir para desinfectar la ropa sin que tengamos que recurrir a la lejía. Lo único que tenemos que hacer es agregar 1 taza de peróxido de hidrógeno al 3% al lavado. Sin embargo, será bueno antes que nada, asegurarse de probar primero el peróxido, ya que puede tener un efecto blanqueador en algunas telas.
Bórax
El bórax se puede usar además de su detergente habitual. Es especialmente efectivo como antifúngico, pero también ayuda como desinfectante de igual forma que hace la lejía. Bastará con echar una cucharadita (cuidado con respirarlo) al detergente que utilizamos en la lavadora.
Aceite de pino
Otro método desinfectante al que podemos recurrir sin la necesidad de tener que utilizar es el aceite de pino que es realmente efectivo. De hecho, cuanto mayor sea la cantidad de aceite de pino en un producto, mejor limpiará. Agrega una taza de un producto de aceite de pino al lavado, aunque debes tener cuidado ya que este tipo de productos no se puede utilizar con prendas que sean de seda o lana. Debes tener en cuenta que el olor a pino puede permanecer después del lavado, y también puede ser muy alergénico. Será bueno si recurres a este método, ejecutar un segundo ciclo de enjuague puede ayudar a eliminar cualquier residuo restante. Además, es mejor que tengas cuidado con este tipo de desinfectante si tienes gatos, ya que el aceite de pino es tóxico para ellos.
Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té es un potente desinfectante tanto para el hogar como para la ropa. Lo único que necesitas es este aceite esencial que deberás agregar al cajón del detergente de la lavadora, echando 5 o 6 gotas (son más que suficientes). Luego añades el detergente, haces la lavadora y listo.
La luz solar
Aunque no os lo parezca, la luz del sol es un método extremadamente desinfectante, por lo que si puedes secar la ropa a pleno sol, eso le dará un impulso desinfectante adicional. Si no puedes colgar tu ropa al sol, debes saber que en Amazon y en tiendas de droguería puedes encontrar varitas UV que te servirán para desinfectar la ropa sin problema.
Eso sí a la hora de recurrir al sol para secar y desinfectar tus prendas, has de tener en cuenta que el tiempo regular o prolongado al sol puede causar que se pierda un poco de color. Si el artículo ya está seco, aproximadamente 30 minutos al sol (en cada lado) es suficiente para matar las bacterias de la superficie.
Desinfectante casero para ropa
Una vez hemos visto varios métodos para desinfectar la ropa sin recurrir a la lejía, puede que desees intentar algo que sea completamente casero. Un desinfectante que hayas elaborado tú mismo a partir de ingredientes naturales, algunos de los cuáles puede que ya hayamos mencionado.
Para hacer un desinfectante casero para ropa necesitas tan solo entonces el bicarbonato y el vinagre que ya os mencionamos anteriormente. A partir de conseguir estos dos elementos podemos proceder con los pasos que os explicamos a continuación.
Lo primero de todo es que cojas las prendas que deseas desinfectar a fondo y las laves en agua hirviendo (sin echar detergente ni nada) durante al menos 30 minutos. Gracias a ese agua caliente ya conseguirás eliminar gran parte de los gérmenes que se hayan acumulado.
A continuación, saca la ropa (con cuidado) del agua caliente y entonces la metes en la lavadora donde vas a tener que lavarla con un ciclo largo añadiendo además un poco de cloro. En el caso de no querer lavar la ropa sino desinfectarla todavía más entonces tienes que lavarla a mano.
Coges un recipiente, y colocas dentro cuatro cucharadas de bicarbonato y mezclas con agua hasta que el bicarbonato se haya disuelto bien. A continuación, tienes que agregar 2 cucharadas de vinagre blanco, 1 vaso de jugo de limón y 15 gotas de aceite esencial de lavanda. Ahora tenemos que mezclar todos esos ingredientes.
Por último tan solo nos quedará meter la ropa dentro del recipiente y la dejamos en remojo una hora. Pasada esa hora la sacamos, escurrimos y entonces la lavamos en la lavadora con agua fría.
Artículos de interés: