

Desde hace algún tiempo parece que las últimas tendencias de moda, se fijan mucho en el estilo de décadas pasadas y aunque se lleva muchísimo el estilo «retro», y la moda de los 90 por ejemplo, otra será que nos apuntemos a la moda vintage que aunque es algo parecido tiene otros orígenes y connotaciones. Veamos a continuación Qué es el estilo vintage en moda.
Qué es el estilo vintage
Hoy en día, el amor por lo vintage es una tendencia extremadamente «de moda», especialmente entre los jóvenes.
«Vintage» es una palabra inglesa, derivada del francés «vendenge» francés, o vintage, que se traduce en el significado de «vino añejo«de modo que trasladado al mundo de la moda, podemos decir que Vintage significa «amor por el pasado» y representa las tendencias de moda a través de prendas y elementos únicos e irrepetibles que forman parte del pasado; Hoy en día, consiste precisamente en recuperar las piezas de la época creando un estilo contemporáneo que mire a lo antiguo.
De este modo, si deseas poder vestir con el estilo vintage deberás olvidarte de comprar en tiendas actuales o de hecho, vestirte únicamente con el Catálogo de Zara, y apostar por buscar prendas que sean antiguas; prendas que seguramente solo podrás encontrar en tiendas de segunda mano, mercadillos y como no tiendas especializadas en este tipo de estilo de moda.
Por otro lado el gusto por el estilo vintage no solo tendría que ver por un amor hacia la moda del pasado, sino también estaría en el hecho de buscar prendas o ropa de mejor calidad y por lo tanto que no es tan perecedera como la actual. Si lo pensamos, la moda de hace años tenía mejores acabados y estaba realizada en telas y materiales de primera calidad, algo que todavía se mantiene para algunas marcas aunque tenemos que decir, que el «imperio» de la moda «low cost» ha provocado también el que acabemos llevando ropa que nos dura menos. Es por ello que recurrir al estilo vintage puede servir también para demostrar cómo la ropa de otra época era mucho mejor que la actual.
La afición por el estilo de moda vintage se ha acabado por imponer, e incluso encontramos vestidos de novia vintage, pero para entender mejor el porqué de este estilo y su éxito, sería bueno conocer algo sobre sus orígenes.
Origen de la moda vintage
Etiqueta aplicable a la ropa y sus accesorios, pero también a otros sectores, el fenómeno de el estilo vintage es un fenómeno relativamente reciente. En su origen encontramos como a los reivindicativos jóvenes de los años setenta les encanta llevar cosas usadas, vividas, o «viejas» como manifiesto del rechazo del consumismo y las necesidades inducidas por el capitalismo. Así que esta es en realidad una tendencia que denuncia precisamente en lo que se ha convertido la moda: el puro consumismo.
Durante aquella década los jóvenes no dudaban en vestir cazadoras de cuero de los 50, vestidos o pantalones viejos que sacaban de mercadillos y aunque desde entonces el estilo vintage siempre se ha mantenido, fue en la década de los 90 cuando volvió a irrumpir con fuerza.
Los 80 fueron unos años creativos en lo que a moda se refiere. Fue la década de las mezclas, las capas, las combinaciones de colores y el estilo propio, pero en los 90, la juventud busca poder rebelarse a lo impuesto naciendo así el estilo grunge, que de alguna manera, bebe también del estilo vintage.
En el grunge, el estilo de moda son las camisas viejas de felpa o de cuadros, los vaqueros rotos y las botas militares o zapatillas Converse, pero todo ello sin que se vea nuevo o recién comprado. Esta es una moda en la que la ropa usada adquiere un nuevo sentido y con ello que resurja la fiebre por lo vintage.
La moda juvenil de esa época vuelve a estar marcada por un punto reivindicativo. Los adolescentes de los 90, recuperan en cierto modo, los ideales de paz y felicidad, el ecologismo y, una vez más, el rechazo por el consumismo. Un humus caótico y fértil que dará lugar a una generación que todavía hoy en día se siente cómoda con prendas vintage y quizás, en parte, gracias a ellos el estilo todavía se mantiene vivo y de hecho, ha generado el que la industria de la moda haya creado el estilo «retro» formado por vestidos floreados, chaquetas de retazos, abrigos inspirados en los looks militares y prendas que se inspiran en los años sesenta y setenta.
Características de la moda vintage
La influencia de la moda vintage es ya universal y de hecho hasta las famosas recuperan diseños de alta costura de los años 60 para lucirlos en las alfombras rojas, de modo que si deseas apuntarte a este estilo, será bueno que sepas cuáles son algunas de sus características:
La pasión por la ropa vintage nace de la factura especialmente precisa de la ropa, de su corte único y de los recuerdos a los que están vinculados.Cada artículo tiene su propia historia y transmite los recuerdos y emociones de quienes los usaron, pero además es un modo de establecer y alzar tu voz frente al consumismo o al hecho de que todo el mundo vista de igual forma.
La ropa vintage es toda aquella ropa que se remonta a por lo menos veinte años atrás , y se distingue por el valor que adquiere gradualmente a lo largo del tiempo, por sus cualidades de no repetibilidad y por sus altos estándares de calidad y producción .
La ropa vintage expresa las tendencias de una época y testifica su estilo, mostrando cómo esos años han marcado profundamente algunas de las características de la moda, el diseño y el vestuario.
Quien elige vestirse vintage elige encarnar un estilo que se ha convertido en un símbolo de una era, en una expresión cultural y no solo estética, y en presumir de algo único e irrepetible, diferente de la producción en masa presente en las tiendas de hoy.
La ropa vintage es de varios tipos: desde la elegante ropa de los años 50, 60 y 70, que identifican el estilo de la época, hasta las prendas más extrañas y particulares , con formas y colores extraños y producidos en los materiales más variados, a menudo. Inventada en esos años y diseñado para crear un estilo verdaderamente único, que difiere del mercado industrializado y globalizado.
La ropa vintage conserva el encanto de la época en que se produjo, de la persona de la que se usaba, de los ideales de la época y el estilo de ese momento en particular.
Desde las estrellas de Hollywood, la moda se ha extendido entre la gente común debido al enorme encanto asociado con el género y porque a menudo el vestido vintage también significa gastar mucho menos. Por supuesto, en las boutiques de alta costura, un vestido vintage tiene precios astronómicos, pero solo busca en el lugar correcto y descubre ropa bonita a precios muy asequibles.
Así en las tiendas de segunda mano, la ropa vintage está muy extendida con precios para todos los presupuestos . Además, cuando estés cansado de tu vestido vintage, puedes ponerlo a la venta si bien otra de las características de este estilo es que cuanto más tiempo pase, más revaloriza su valor.
La moda vintage en la actualidad
Tras ver qué es el estilo vintage, cómo se origina y qué características tiene esta moda, podemos hablar de qué modo el vintage se lleva en estos días.
En la actualidad, la moda vintage no solo tiene cabida sino que de hecho, es tendencia, por lo que podemos apostar por un «look» que sea actual o uno que sea «retro» y combinarlo con alguna prenda o elemento vintage, ya sea una chaqueta, una camisa o tal vez un accesorio.
De este modo podemos entender la moda vintage en la actualidad, como un fervor por recuperar prendas del pasado que por el paso del tiempo adquieren una dimensión que hace que sean del deseo de muchos (por ejemplo las camisetas de marcas como Gucci en las que aparece su logo y que si bien pertenecen al pasado son ahora muy buscadas), o bien la apuesta por vestir con ropa de hace años con el fin de ahorrar dinero (algo que nada tiene que ver con marcas o con el hecho de querer vestir vintage por lo estético).
Por otro lado tenemos que hablar de cómo el vintage en la actualidad, ha acabado por derivar en el estilo «retro» que no es más que la recreación de la moda del pasado aunque con materiales y diseños que son de nuestros días. Así, podemos encontrar por ejemplo colecciones de moda «low cost» que toman los referentes de la moda de los 70 o de los 90 y crean diseños a partir de estos para que vistamos como en aquellos años aunque con ropa completamente nueva.