¿Utilizas habitualmente toallitas desmaquillantes? Si es así quizá te sorprenda descubrir que, en realidad, no son un buen elemento para utilizar sobre la piel, sobre todo si tiendes a hacerlo con cierta regularidad como parte de tu rutina de higiene y belleza (por ejemplo, diariamente). Y no solo porque son un producto perjudicial para el cuidado del medio ambiente, sino porque pueden acabar ocasionando algunos efectos negativos sobre la piel. Por ejemplo, algunas toallitas con alcohol pueden resecar la piel, a la vez que es posible que piquen cuando te la apliques sobre el rostro, en especial si tu piel es seca. Si ya has comprobado los efectos más negativos de las toallitas desmaquillantes, posiblemente prefieras descubrir otras opciones más naturales. Un buen ejemplo lo encontramos en los aceites vegetales, en particular el aceite de coco y el aceite de oliva.
Es posible que utilizar el aceite vegetal (cualquiera cual sea) como producto limpiador o desmaquillante pueda parecer un tanto extraño, especialmente si tenemos en cuenta que habitualmente se afirma que únicamente los productos sin aceite son capaces de mantener la piel clara, limpia y bonita.
Sin embargo, algunos estudios han demostrado que, en realidad, los aceites vegetales aportan excelentes beneficios para la piel, gracias a sus efectos calmantes, protectores, nutritivos e hidratantes.
De esta manera, es común encontrar aceites vegetales en productos de belleza común, como por ejemplo podría ser el caso de jabones o incluso en detergentes para la ropa, gracias a que no solo limpian la piel, sino que pueden ayudar a proteger la capa natural de las grasas presentes en ella.
En el caso particular del aceite de oliva, por ejemplo, es cierto que es un poderoso alimento, que forma parte de la conocida como “dieta mediterránea”, el cual suele utilizarse en la elaboración de recetas de cocina o untar con él un maravilloso y crujiente pan tostado. De hecho, en el desayuno es una opción única y maravillosa, a la par que nutritiva y saludable.
Pero, ¿qué ocurre con los beneficios del aceite de oliva para la piel? Por ejemplo, es rico en vitaminas interesantes, como es el caso de la vitamina A, D, K y E. También proporciona antioxidantes naturales, lo que podría ayudar a prevenir -o revertir- el daño causado por la radiación ultravioleta (causante de cáncer de piel).
También es un maravilloso hidratante natural y ejerce un interesante poder antibacteriano, motivo por el cual es común encontrar aceite de oliva en algún jabón elaborado con el fin de tratar el acné.
No te pierdas: Cómo hacer unas toallitas desmaquillantes naturales y en casa
Por otro lado, el aceite de coco es otro aceite vegetal con interesantes cualidades para el cuidado natural de la piel. Es un aceite altamente saturado que se elabora a partir de la extracción del aceite de cocos crudos, o bien de cocos secos.
Es rico en ácidos grasos de cadena media, los cuales aportan propiedades antimicrobianas útiles para ayudar a proteger la piel contra microorganismos nocivos. De hecho, se ha demostrado que aplicar aceite de coco directamente sobre la piel puede ayudar a prevenir el crecimiento de microorganismos causantes de infecciones.
Y al igual que el aceite de oliva, el aceite de coco es útil para tratar el acné, gracias a sus propiedades antibacterianas, debido no solo a la presencia de ácidos grasos de cadena media, sino al ácido láurico. También proporciona propiedades antiinflamatorias.
Igualmente es un excelente hidratante para la piel seca, de manera que además de sus efectos sobre el acné y la inflamación cutánea, cuando es aplicado sobre la piel también puede ser de enorme utilidad a la hora de mantenerla hidratada.
Consejos útiles para desmaquillarte la piel con aceite de coco y aceite de oliva
La realidad es que utilizar aceite de coco o aceite de oliva como desmaquillante natural de la piel es perfectamente sencillo y simple. Y aunque existen productos desmaquillantes que pueden contenerlos, lo mejor casi sin ninguna duda es utilizarlos de forma natural, sin que se añadan ingredientes adicionales. ¿Lo mejor? Empezar por optar por aceites orgánicos y ecológicos, puros.
Luego, una vez los tengas, solo tienes que empapar una bolita de algodón en el aceite que elijas (ya sea de coco o de oliva), y aplicártelo sobre la piel del rostro sin frotar demasiado, con suavidad, hasta que el maquillaje comience a desprenderse poco a poco.
Para acabar con el proceso de limpieza, solo tienes que colocarte sobre el rostro un paño tibio y húmedo, dejando actuar durante al menos 5 minutos.